Entradas

Mostrando entradas de 2017

LISTO PARA JUGAR!!!

Imagen
Soy Itzamná,  Señor maya del conocimiento y sabiduría. Estoy aquí para contarte sobre mi gente, quienes fueron expertos matemáticos. Los antiguos mayas usaban la matemática para respaldar muchas actividades en sus vidas diarias, desde transacciones en el mercado hasta predecir eclipses y hacer cálculos sofisticados de calendario. La matemática maya es vigesimal, lo que significa que en vez de contar de diez en diez, la matemática maya cuenta de veinte en veinte. No hace mucho tiempo, las personas tradicionales en Yucatán todavía usaban semillas, palitos y conchas para hacer cálculos. https://maya.nmai.si.edu/es/el-sol-maya/juego-de-matematica-maya

Pok ta pok El Juego Sagrado

Imagen
En el Popol Vuh, el libro sagrado o “Génesis” de los mayas, se relata que en los lejanos tiempos de la creación del universo, los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué representaban el lado luminoso del Cosmos. Y fueron ellos justamente quienes debieron enfrentarse a los guardianes de Xibalbá, el inframundo de los mayas, seres que causaban las desgracias y las enfermedades que aquejaban a los humanos. Esta pugna fue resuelta mediante la práctica del juego de pelota, en Chichén Itzá, en una batalla de fuerzas cósmicas. https://matadornetwork.com/es/pok-ta-pok-el-juego-maya-de-pelota/
Imagen
VIDEO
Imagen
Rigoberta Menchú Nacio en (Uspantán, un municipio del departamento de  Quiché  en  Guatemala  el 9 de enero de 1959) es una líder  indígena - guatemalteca , miembro del grupo  maya quiché , defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la  UNESCO  y ganadora del  Premio Nobel de la Paz  (1992) y el  Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional  (1998). https://es.wikipedia.org/wiki/Rigoberta_Mench%C3%BA Surizar, cropped by  Jen  -  File:Rigoberta Menchu 2009.jpg En el siglo XX, no fueron solamente los escritores propiamente dichos los que describían la vida de las culturas precolombinas, sino que también una mujer india llamada Rigoberta Menchú contó más bien la pura realidad de su tribu maya-quiché que un cuento narrativo que provocara en el lector un placer artístico. Es decir, Rigoberta Menchú a sus veintidós años narró en el castellano a través de s...
Imagen
Como ya sabemos, gracias a un autor anónimo fue escrito el Popol Vuh, y así, gracias al dominico Francisco de Ximénez, el libro fue traducido al español en 1722. Más tarde, en el siglo XX, el historiador y traductor guatemalteco, Adrián Recinos, realizó su primera edición moderna al español con la introducción histórica. Enseguida surgieron varios trabajos tratando la mitología maya. Por lo tanto, uno de los autores se destacó por haber escrito en el año 1949 su novela Hombres de maíz, inspirada en la mitología maya-quiché. En la novela trata el tema de los españoles como invasores del territorio habitado por los indios. Éstos creen que los hombres fueron hechos del maíz, según lo dice la mitología, y es por eso que el maíz lo consideran como parte de su ser y como un alimento sagrado. El autor pone los indios en oposición a los españoles que toman el maíz por un producto comercial cualquiera. Además, todo en la novela tiene un tono mágico, es decir, aparecen tanto las transfo...
Imagen
¿Cómo ha surgido entonces la escritura de este libro que llegó a denominarse como sagrado? El autor anónimo debía de inspirarse en tradiciones que pasaban de generación en generación y que alrededor del año 1550 las dictaba alguno de los sacerdotes ancianos de la etnia quiché. Gracias a él, el libro fue escrito en el alfabeto latino; pero en la lengua quiché. En consecuencia, después de 172 años, el dominico Francisco de Ximénez ha encontrado el manuscrito escondido en la sacristía de la iglesia en Chichicastenango en Guatemala. Enseguida lo tradujo al español y lo publicó por primera vez. Los pasajes concernientes a la creación del mundo están influidos tanto por la cultura tolteca como por el libro cristiano del «Génesis». No obstante, el núcleo surge de lo maya-quiché tradicional. El libro está dividido en cuatro partes y cada una conlleva varios capítulos.  La primera parte empieza con la creación del mundo. En el principio había solo el agua y luego los dioses han cr...