Rigoberta Menchú

Nacio en (Uspantán, un municipio del departamento de Quiché en Guatemala el 9 de enero de 1959) es una líder indígena-guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998).

https://es.wikipedia.org/wiki/Rigoberta_Mench%C3%BA

Surizar, cropped by Jen - File:Rigoberta Menchu 2009.jpg

En el siglo XX, no fueron solamente los escritores propiamente dichos los que describían la vida de las culturas precolombinas, sino que también una mujer india llamada Rigoberta Menchú contó más bien la pura realidad de su tribu maya-quiché que un cuento narrativo que provocara en el lector un placer artístico. Es decir, Rigoberta Menchú a sus veintidós años narró en el castellano a través de su historia personal la historia de su etnia india quiché en Guatemala.

No cabe duda de que la autobiografía de Rigoberta Menchú tenga un valor importante en cuanto a la vida tradicional, pero dura a la vez, de unos indígenas del altiplano guatemalteco de la etnia quiché. Así como no cabe duda de que el Popol Vuh represente historias que la etnia quiché conoce a pesar de haber pasado unos siglos desde su escritura. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LISTO PARA JUGAR!!!